Saltar al contenido

Hispamicro Blog

Menú
  • Noticias
  • Análisis
  • Tutoriales de Hispamicro
  • Tienda online
Menú

Qué es Verifactu y por qué importa: Guía definitiva

Posted on junio 23, 2025

¿Estás preparado para llevar tu facturación al siguiente nivel? Con Verifactu, el sistema oficial de la Agencia Tributaria, cada factura que emitas contará con un “sello” digital de seguridad e integridad. Olvida los trámites manuales y las preocupaciones: tus documentos llegarán a Hacienda de forma automática y totalmente fiable.

Fecha de entrada en vigor de Verifactu

La implantación de Verifactu se realiza en dos fases clave:

  • 29 de julio de 2025
    A partir de esta fecha, todos los proveedores de software de facturación homologados deben incorporar el envío de facturas selladas a la Agencia Tributaria. Aunque no es obligatorio para el usuario final, cualquier actualización de tu herramienta de facturación desde ese día ya incluirá Verifactu.
  • 1 de enero de 2026
    Desde el primer día del año, la emisión de facturas electrónicas con sello Verifactu será obligatoria para todas las empresas y autónomos que superen los límites fijados por Hacienda (volumen de operaciones o facturación anual). A lo largo de 2026, ese umbral se irá ampliando hasta cubrir a la práctica totalidad de pymes y profesionales.

El resultado es una facturación clara, segura y alineada con la normativa vigente, sin que tengas que dedicar tiempo extra a procesos complicados.

Qué debe incluir cada factura sellada

Para que una factura cumpla con los requisitos de Verifactu y sea aceptada sin incidencias, debe incorporar:

  • Datos completos del emisor
    Nombre o razón social, NIF/CIF y domicilio fiscal.
  • Datos completos del receptor
    Nombre o razón social, NIF/CIF y domicilio (siempre que sea obligatorio consignarlo).
  • Número y fecha de emisión
    Consecutivo único por año y fecha en formato día/mes/año.
  • Descripción clara del servicio o producto
    Concepto, unidad de medida o número de unidades, precio unitario y total antes de impuestos.
  • Desglose de impuestos
    Tipo impositivo aplicado (IVA, IGIC, recargo de equivalencia…) y cuantía resultante.
  • Importe total a pagar
    Suma de la base imponible más impuestos.
  • Sello digital Verifactu
    “Candado” que certifica la inalterabilidad y el momento de la emisión.
  • Acuse de recibo de Hacienda
    Identificador único y fecha/hora de validación, que debes conservar como justificante.

Sanciones por no adaptar tus facturas a Verifactu

El incumplimiento de la normativa de facturación electrónica con sello Verifactu puede conllevar distintas penalizaciones:

  • Multa fija por factura
    Entre 600 € y 6 000 € por cada documento emitido sin sello o enviado fuera de plazo, según la gravedad y reiteración de la infracción.
  • Intereses de demora
    Si la falta de emisión correcta retrasa el pago de impuestos, Hacienda aplicará intereses sobre la cantidad indebida.
  • Imposibilidad de deducir el IVA
    Las facturas que no reúnan los requisitos legales pueden verse rechazadas en la declaración de operaciones y perder validez a efectos de deducción.
  • Riesgo de inspección
    Un historial irregular de facturación electrónica aumenta las probabilidades de que tu empresa o actividad autónoma sea objeto de comprobación tributaria.

Cómo incorporarlo a tu rutina si eres autónomo

Para quienes trabajan por cuenta propia, la simplicidad es clave. Verifactu se integra sin fricciones en tu actividad habitual:

  • Activación al instante
    Accede a tu plataforma de facturación y localiza la opción “Verifactu” o “Sello electrónico”. Con uno o dos clics, estará todo listo.
  • Primer envío de prueba
    Emite una factura de ejemplo para verificar que el sello aparece correctamente y que Hacienda confirma la recepción.
  • Visibilidad continuada
    Desde tu panel podrás consultar el estado de cada documento, sin necesidad de entrar en portales externos.
  • Comunicación sencilla
    Informa a tu gestor o a tus principales clientes de que, a partir de ahora, tus facturas llegan directamente a Hacienda. Este gesto refuerza tu profesionalidad.

Cómo implantarlo en tu pyme sin interrumpir tu operativa

En una pequeña o mediana empresa, la clave está en coordinar equipos y sistemas de manera ordenada:

  • Integración en tus herramientas
    Solicita a tu proveedor de software o al responsable de sistemas que active Verifactu en tu ERP o programa de gestión.
  • Formación muy práctica
    Organiza una breve sesión con tu equipo financiero para explicar el nuevo flujo: emisión, sello, envío y consulta.
  • Lanzamiento progresivo
    Inicia un proyecto piloto en un departamento para comprobar el funcionamiento y, una vez validado, extiende el uso al resto de la organización.
  • Control y análisis
    Gracias al registro centralizado, podrás planificar cobros y pagos con total precisión, mejorando tu flujo de caja.

Pasos para empezar hoy mismo

  1. Revisa tu plataforma de facturación
    Entra en tu panel y busca la opción Verifactu o Sello electrónico.
  2. Activa la función
    Sigue las indicaciones en pantalla; habitualmente, es un proceso guiado de dos o tres clics.
  3. Emite tu primera factura sellada
    Comprueba que el sello aparece y que Hacienda envía el acuse de recibo.
  4. Comparte la mejora
    Un simple aviso a tu gestor o a tu equipo refuerza la confianza en tu gestión.

Recursos y apoyo continuo

Para que el despliegue sea impecable, recuerda estos apoyos:

  • Documentación oficial de la Agencia Tributaria
    Encuentra guías paso a paso y resuelve dudas frecuentes en su web.
  • Soporte de tu proveedor de facturación
    Aprovecha foros de usuarios, tutoriales y sesiones en línea.
  • Checklist descargable
    Descarga una lista de verificación con los puntos clave antes de emitir tu primer lote de facturas selladas.

Adoptar Verifactu supone ganar en seguridad, eficiencia y tranquilidad. Tanto si eres autónomo como si gestionas una pyme, este sistema te permite centrarte en lo que de verdad importa: tu negocio. Activa Verifactu hoy mismo y demuestra tu compromiso con la excelencia y el cumplimiento normativo.

Post Views: 671

Entradas recientes

  • Redragon: Calidad gamer a precio competitivo para tus clientes
  • Así está revolucionando Noctua la refrigeración líquida sin bomba
  • Qué es Verifactu y por qué importa: Guía definitiva
  • Ecodesign UE 2025: Guía exprés para cumplir la nueva normativa de componentes
  • ¿Preparado para la próxima gran escasez de semiconductores en 2025?
©2025 Hispamicro Blog | Diseño: Tema de WordPress Newspaperly
Menú
  • Noticias
  • Análisis
  • Tutoriales de Hispamicro
  • Tienda online