El 2025 se perfila como un año de crecimiento para los distribuidores de informática en España. Según los datos presentados en la edición de febrero de Newsbook, el mercado mayorista alcanzó los 7.200 millones de euros en 2024, con una previsión de crecimiento del 3 % al 4 % en 2025.
Si eres distribuidor de productos y soluciones tecnológicas, es el momento de identificar las principales oportunidades y prepararte para aprovecharlas. A continuación, te mostramos los temas clave que marcarán el rumbo del sector este año.
1. Migración a Windows 11: Una Oportunidad Inminente
Con el fin del soporte de Windows 10 en octubre de 2025, las empresas deben actualizarse a Windows 11. Esto genera una gran oportunidad para distribuidores que vendan:
- Equipos nuevos compatibles con Windows 11.
- Licencias de Windows 11 y soluciones de software asociadas.
- Servicios de migración y soporte IT.

Los distribuidores que se anticipen y ofrezcan paquetes de actualización podrán aumentar sus ventas y captar clientes que buscan una transición sin complicaciones.
2. Crecimiento del Canal IT: Digitalización de Pymes y Kit Digital
El segmento de las pymes sigue fortaleciéndose, representando el 39 % de la facturación de los mayoristas. La digitalización, impulsada por programas como el Kit Digital, ha generado un aumento en la demanda de:
- Portátiles y hardware para empresas en crecimiento.
- Soluciones de ciberseguridad (ISO 27001 y otras certificaciones).
- Software de productividad y licencias cloud.

Aprovechar estas oportunidades significa alinearse con los incentivos gubernamentales y ofrecer paquetes adaptados a las necesidades de las pymes.
3. Expansión del Mercado de Centros de Datos y Cloud Computing
La inversión en centros de datos en España alcanzará los 8.000 millones de euros en 2026. Madrid, Barcelona y Zaragoza se consolidan como hubs digitales del sur de Europa.
Para los distribuidores, esto implica un crecimiento en la demanda de:
- Servidores y soluciones de almacenamiento.
- Infraestructura de redes y conectividad.
- Servicios cloud y software de virtualización.

Las empresas que suministren equipos y soluciones para estos entornos podrán beneficiarse de esta tendencia.
4. Auge de la Ciberseguridad: Una Necesidad Crítica
España es el tercer país en Europa y el séptimo del mundo en número de empresas certificadas en ciberseguridad. La demanda de soluciones de seguridad sigue creciendo, impulsada por normativas y el aumento de los ataques informáticos.
Los distribuidores pueden capitalizar esta tendencia ofreciendo:
- Antivirus empresariales y soluciones endpoint.
- Firewalls y protección de redes corporativas.
- Consultoría en cumplimiento normativo (ISO 27001, ENS, GDPR).

Las empresas están priorizando la seguridad digital, lo que abre oportunidades para distribuidores con un enfoque especializado en este sector.
5. Innovaciones en el Mercado Móvil: IA en Smartphones
El lanzamiento del Samsung Galaxy S25, con agentes de inteligencia artificial multimodales, marca un cambio en la forma en que los usuarios interactúan con los dispositivos.
Este avance presenta oportunidades para:
- Distribuidores que vendan smartphones con IA y accesorios.
- Empresas de software que desarrollen aplicaciones basadas en IA.
- Servicios de integración para optimizar el uso de IA en dispositivos móviles.