La inteligencia artificial (IA) está revolucionando el panorama tecnológico, no solo en el software, sino también en el hardware que necesitan las empresas para mantenerse competitivas. En 2025, el mercado está experimentando un crecimiento sin precedentes en PCs, servidores y soluciones optimizadas para IA, acompañado de una ola de renovación de equipos para responder a las nuevas demandas de rendimiento y seguridad.
1. El impacto de la IA en la demanda de hardware
La IA requiere procesamiento masivo de datos en tiempo real, lo que impulsa la compra de hardware especializado:
- Servidores con GPUs de alto rendimiento.
- Memoria RAM de gran capacidad y alta velocidad.
- Redes de baja latencia para comunicación fluida entre nodos.
2. Renovación de PCs corporativos
Muchas empresas están aprovechando este momento para migrar a equipos más modernos:
- Actualización de procesadores para soportar cargas de trabajo más exigentes.
- Cambio a sistemas operativos más seguros y compatibles con nuevas aplicaciones.
- Mejora de la eficiencia energética para reducir costes.
3. Plataformas de autoservicio y automatización
El canal de distribución está cambiando con el uso de plataformas online que integran herramientas de IA:
- Configuradores inteligentes para seleccionar hardware óptimo según necesidades.
- Seguimiento en tiempo real de pedidos y stock.
- Reducción de tiempos de compra y entrega.
4. Tendencias clave en hardware TI para 2025
- Servidores híbridos: combinando nube y hardware local.
- Sistemas de refrigeración avanzada para componentes de alto rendimiento.
- Mayor integración de chips dedicados a IA en equipos de consumo y profesionales.
- Crecimiento en almacenamiento NVMe para acelerar el acceso a datos.