En los últimos años, el reescalado con IA ha dejado de ser una curiosidad técnica para convertirse en una pieza central del rendimiento en videojuegos de última generación. Ahora, con la llegada de DLSS 4 por parte de NVIDIA y FSR 4 de AMD, el debate sobre cuál es mejor vuelve con más fuerza que nunca.
¿Qué hay detrás del reescalado con IA?
En esencia, estas técnicas trabajan a partir de un renderizado a menor resolución o con menos carga gráfica, y luego usan algoritmos inteligentes para “rellenar” píxeles, suavizar bordes, reconstruir detalles y generar frames intermedios. El objetivo: liberar recursos para obtener mejor tasa de fotogramas sin sacrificar calidad visual perceptible.
DLSS 4: la apuesta de NVIDIA
DLSS 4 adopta modelos basados en Transformer, ampliamente usados en aplicaciones modernas de IA, entrenados con millones de imágenes. Esto consigue una reconstrucción más fiel de texturas, bordes y movimientos. Además, introduce Multi Frame Generation, lo que permite generar hasta 3 frames intermedios, resultando en un salto de rendimiento muy agresivo.
La compatibilidad es amplia en el ecosistema NVIDIA, aunque las funciones más avanzadas suelen reservarse para GPUs más recientes como las de la serie RTX 5000. Usuarios de RTX 4000, 3000 o incluso 2000 pueden obtener mejoras parciales gracias a actualizaciones de drivers.

En calidad visual, DLSS 4 tiende a mantener mejor detalle fino y reducir artefactos en movimiento rápido, aunque requerirá calibración por juego y un buen soporte del desarrollador.
FSR 4: el giro de AMD hacia la IA
FSR ha sido tradicionalmente una solución más “abierta” y menos dependiente del hardware específico, lo que le ha dado cierta ventaja en compatibilidad. Con FSR 4, AMD introduce renderizado neuronal basado en IA, integrando aceleradores especializados INT8 / FP16 en su arquitectura RDNA 4.
Según AMD, en modo “Performance” FSR 4 puede triplicar el rendimiento en 4K frente al renderizado nativo. Sin embargo, en el lanzamiento inicial está limitado a GPUs de la serie RX 9000, lo que puede frenar su adopción masiva al principio.


En términos de calidad visual, FSR 4 representa un salto con respecto a versiones anteriores, pero aún depende en gran medida de cómo los desarrolladores lo implementen (ajustes, calibraciones, optimizaciones específicas de juego).
Comparativa destacada
- En juegos compatibles, DLSS 4 suele mostrar mayores ganancia de FPS gracias a generación de frames más agresiva.
- FSR 4 es más “neutral” respecto al hardware en algunos casos, pero en su lanzamiento está más restringido.
- En calidad, DLSS 4 puede tener ventaja en escenas complejas, movimiento rápido y preservación de detalle, pero FSR 4 puede estar más cerca en situaciones menos exigentes.
- La adopción en juegos favorece actualmente a DLSS 4 por su posición más consolidada en la industria.
Por ejemplo, el artículo que compartiste menciona que en Cyberpunk 2077, DLSS 4 podría llevar el rendimiento desde ~42 FPS hasta más de 120 FPS con generación de fotogramas y DLAA activo. Para FSR 4, mencionan el caso de Forspoken, pasando de 55 FPS a más de 140 FPS con el modo Balanced.
¿Cuál te conviene?
- Si ya usas o planeas usar una GPU NVIDIA moderna, DLSS 4 es la opción más segura para exprimir rendimiento y calidad.
- Si tu GPU es AMD o estás pensando en cambiar a RX 9000, FSR 4 es una alternativa potente, especialmente si el juego lo soporta bien.
- Si tu GPU es más antigua, verifica compatibilidad y no esperes que funciones top estén habilitadas en hardware viejo.
- Verifica para tus juegos favoritos si ya soportan la una u otra tecnología.
Mirando hacia el futuro
Tanto NVIDIA como AMD probablemente seguirán iterando estas tecnologías (DLSS 5, FSR 5, versiones híbridas). También es probable que surjan estándares abiertos o que motores gráficos integren soluciones propias personalizadas.