• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Blog Hispamicro

Mayorista de informática y consumibles

  • Noticias
  • Análisis
  • Tutoriales
  • Tienda online

febrero 11, 2021 Por Claudia Jiménez López

Diferencias entre las SSD y las unidades M2

Todo evoluciona, y esta afirmación se hace aún más real en el mundo de la tecnología donde, en los últimos 20 o 25 años, lo único que hemos visto ha sido evolución y avance en todos los dispositivos, procesos y piezas que componen los dispositivos.

Entre esas piezas o componentes, destacamos la evolución de los discos duros o unidades de almacenamiento. 

En el post anterior describimos cada uno de los tipos que había y, en este, vamos a comparar las SSD tradicionales y las nuevas SSD M.2.

  • SSD.

La primera vez que se habló de estos dispositivos fue en 2003. Supuso un gran avance pasar del HDD mecánico a un dispositivo con memoria flash que no necesita que un lector busque la información, lo que se tradujo en una mayor velocidad de las lecturas y los accesos.

Con los años, también estas unidades han ido mejorando, aspectos como su tamaño o su calidad de vida.

La velocidad máxima que alcanza un SSD es de 600 MB/s, que en comparación con el máximo que alcanza su predecesor el HDD, que el máximo es de 480 MB/s en su versión más moderna. 

No obstante, a día de hoy los 600 MB/s de un SSD a veces no es suficiente. Es por eso que las SSD volvieron a evolucionar, dando lugar a las SSD M.2.

PNY CS900 – 960 GB – 2.5″ Internos SSD – SATA 6Gb/s – 2.5″ – interno – 535 MB/s lectura – 515 MB/s escritura – 3D NAND
  • Unidades M.2

A diferencia de su predecesor, las unidades M.2 ha redefinido los límites de la velocidad, prestando atención al formato -ya que la M.2 es mucho más pequeña que las SSD o los HDD- y a la forma de conexión -ya que los M.2 se conectan directamente a través de los puertos PCIe, aumentando de esta manera tanto la velocidad como la amplitud de transferencia-.

Hasta ahora, unidad M.2 alcanzaba velocidades máximas de hasta 3000 MB/s en escritura y 3500 MB/s en lectura. No obstante, recientemente la marca PNY lanzó su SSD M.2 GEN4 cuya velocidad máxima de lectura alcanza los 7500 MB/s en lectura y los 6850 MB/s en escritura, convirtiéndose así en el SSD M.2 más rápido del mundo.

PNY CS3030 1 TB – NVMe – M.2 2080 – 3D TLC NAND – hasta 3200 MB/s lectura – hasta 3000 MB/s escritura

Además del tamaño y la velocidad, otras ventajas que nos ofrece la SSD M.2 son:

  • Menor consumo, ya que no necesitan elementos mecánicos y funcionan a poco voltaje y, por lo tanto, también reducen la temperatura.
  • Al no necesitar cables, nos ofrece un entorno más ordenado de nuestro hardware.
  • Menor tasa de fallos en las transferencias.

Nosotros tenemos claro con cuál nos quedamos, ¿vosotros?

Barra lateral principal

Entradas recientes

  • ¿Qué es un TPV? Diferentes tipos y ventajas de un TPV.
  • Goodram una marca líder en almacenamiento de datos
  • Hispamicro presenta soluciones para empresas con TP-Link Omada
  • REDRAGON estará en la TLP Summer Tenerife 2022
  • Alfa, el nuevo cajón de autocobro modular Cashkeeper

Copyright © 2023 · Hispamicro Sistemas Informáticos ·