En 2025, el ordenador empresarial es mucho más que una herramienta: es el núcleo de la productividad, la seguridad y la eficiencia operativa. Elegir el equipo adecuado no solo mejora el rendimiento, sino que también reduce costes y facilita la gestión a largo plazo.
En esta guía técnica, te mostramos los factores clave que todo distribuidor, integrador o responsable de compras debe considerar para ofrecer a sus clientes soluciones adaptadas a cada necesidad.
1. Identificar el uso empresarial
El primer paso para elegir un ordenador empresarial es definir claramente el tipo de uso y el perfil del usuario. No todas las empresas necesitan la misma configuración, y aquí es donde puedes diferenciarte como distribuidor ofreciendo soluciones a medida:
- Ofimática básica y administración
Para tareas como correo electrónico, navegación web, hojas de cálculo y software de gestión ligera.
Recomendación:- Procesador Intel Core i3 / i5 (13ª o 14ª gen) o AMD Ryzen 5 serie 7000/8000.
- 8-16 GB RAM DDR4/DDR5.
- SSD NVMe 256-512 GB.
- Windows 11 Pro.
- Usuarios de oficina avanzada
Para multitarea intensiva, bases de datos y aplicaciones de productividad más exigentes.
Recomendación:- Procesador Intel Core i5 / i7 (13ª, 14ª o 15ª gen) o AMD Ryzen 5/7 serie 7000/8000.
- 16 GB RAM DDR5 ampliable.
- SSD NVMe 512 GB – 1 TB.
- Conectividad Wi-Fi 6E.
- Diseño, edición y CAD
Para programas como AutoCAD, Adobe Creative Cloud o edición de vídeo 4K.
Recomendación:- Procesador Intel Core i7 / i9 (14ª o 15ª gen) o AMD Ryzen 7/9 serie 8000.
- GPU dedicada NVIDIA RTX o AMD Radeon Pro.
- 32 GB RAM DDR5 o más.
- SSD NVMe 1 TB.
- Estaciones de trabajo y virtualización
Para servidores locales, entornos de desarrollo pesado o análisis de datos.
Recomendación:- Procesador Intel Xeon o Core i9 (13ª, 14ª o 15ª gen) o AMD Ryzen 9/Threadripper.
- 64 GB RAM o más.
- Almacenamiento redundante (RAID).
- Conexión de red de alta velocidad.
Consejo Hispamicro: Segmentar la oferta según uso te permitirá no solo cerrar más ventas, sino también ofrecer upselling natural a clientes que busquen rendimiento adicional.
2. Procesadores recomendados en 2025
En Hispamicro trabajamos con las gamas más demandadas en entornos profesionales:
- Intel Core 13ª generación → Rendimiento sólido a buen precio, ideal para renovar equipos sin gran inversión.
- Intel Core 14ª y 15ª generación → Alta eficiencia y estabilidad, perfectos para multitarea avanzada y entornos exigentes.
- AMD Ryzen Serie 8000 → Gran relación potencia/consumo, excelente para estaciones de trabajo.

POLITICA INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA
INTEL CORE

3. Memoria y almacenamiento
- RAM: Estándar de 16 GB DDR5 en 2025, ampliable según uso.
- Almacenamiento: SSD NVMe como estándar; HDD solo como almacenamiento secundario.
4. Seguridad y gestión
- TPM 2.0 y BitLocker para cifrado de datos.
- Intel vPro / AMD PRO para gestión remota.
- Windows 11 Pro, con fin de soporte de Windows 10 en octubre 2025.
5. Conectividad
- USB-C / Thunderbolt 4.
- HDMI y DisplayPort.
- Wi-Fi 6E o Wi-Fi 7 para conexiones estables y rápidas.
6. Eficiencia y sostenibilidad
- Certificación Energy Star.
- Componentes reciclados.
- Consumo eléctrico optimizado.
7. Garantía y soporte
- Mínimo 3 años on-site.
- Soporte técnico prioritario.
- Opciones de ampliación de garantía.
En 2025, elegir el ordenador ideal para un entorno empresarial significa balancear rendimiento, seguridad, conectividad y sostenibilidad.
En Hispamicro ofrecemos una amplia gama de PCs con Intel 13ª, 14ª y 15ª generación y AMD Ryzen 8000 para cubrir todas las necesidades profesionales.